El compromiso de Taylor Swift: un masterclass de imagen, marketing y marca personal

Taylor Swift como referente de coherencia

Taylor Swift, además de ser una de las artistas más influyentes de la industria musical, también es  ejemplo de coherencia en cada una de sus “cartas de presentación” . Ya sean entrevistas, conciertos, videoclips o anuncios, siempre transmite autenticidad y potencia su marca personal con una estrategia impecable.

Este verano lo ha vuelto a demostrar con dos anuncios que dominaron la conversación global: el lanzamiento de su nuevo álbum y su compromiso con Travis Kelce.

Escenografía al milímetro

Nada en el universo Swift ocurre al azar.
La pedida de mano estuvo cuidada al detalle, con una escenografía 100% “swift”: un jardín en tonos pastel, imágenes de ensueño y una narrativa que refuerza su control absoluto sobre lo que quiere comunicar.

Cada gesto, cada mirada y cada encuadre se alinearon para un storytelling perfecto.  La comunicación no verbal de su escenografía fue proyectada con precisión y se convirtió en protagonista para dar visibilidad al anillo de compromiso.

Outfits y anillo: moda al servicio del relato

En esta ocasión, los estilismos fueron un elemento más del momento, los outfits de Taylor en su día a día están trabajados al milímetro.

El anillo regalado para sellar el compromiso con Taylor por parte de Travis, un anillo vintage de ensueño muy Swift, complementado con un reloj Cartier de brillantes (nada más de joyas) coordinado con un  vestido de Ralph Lauren  (agotado en horas tras la publicación de Taylor en su enlace por Instagram). Todo controlado al milímetro en menos es más. 
Travis, para la ocasión apostó por un polo azul marino y bermudas blancas con mocasines. Un outfit mucho más sobrio que los looks extravagantes a los que nos tiene acostumbrados.

Ambos eligieron prendas de moda en colores neutros, que encajan con su estilo a la perfección al momento, por ello  no fue por casualidad que el anillo en un  jardín en tonos pastel, máximo protagonista  de la puesta en escena.

Taylor: su clave es la estrategia, la coherencia y la autenticidad

La coincidencia de dos anuncios tan relevantes en la misma semana —un nuevo álbum y un compromiso— no es casualidad. Taylor Swift vuelve a demostrar que no solo es una artista, sino también una empresaria brillante que domina el marketing a la perfección. Junto a Travis, lidera una narrativa personal y profesional impecable.

  • Cada detalle comunica: escenografía.

  • La ropa y los complementos son parte del discurso: transmiten estilo, identidad y proyección a través de la imagen.

  • Nada queda al azar: todo suma y transmite información en cada carta de presentación.

  • La coherencia multiplica el impacto.

«Una imagen vale más que mil palabras”. Taylor Swift lo sabe y lo aplica en cada movimiento. Sus decisiones no solo dejan huella en la música, sino también en la forma de entender la imagen y la comunicación de manera global. Lidera su marca personal con autenticidad y un control absoluto, apoyándose en la imagen, la comunicación no verbal y el mensaje de cada carta de presentación, tanto en el ámbito profesional como en el personal. 

Escenografía política: imagen y comunicación.

Escenografía política, estrategia de comunicación que juega un papel fundamental para potenciar el mensaje y la imagen profesional.

Los políticos/cas, tendrían que ser consciente de ello y dominar su imagen profesional & comunicación (verbal y no verbal) según el mensaje y objetivos que se quieran alcanzar.

En estos últimos meses, semanas y días hemos podido observar la escenografía de personajes públicos de la política catalana y española.

Cristina Cifuentes,  expresidenta de la Comunitat de Madrid, el pasado mes de abril se presentó ante los medios sola para presentar su dimisión como presidenta. El color blanco predominaba, su outfit, 100% blanco. El color blanco en cuanto a comunicación significa pureza, inocencia, transparencia, pulcritud, etc.  Cabello recogido (máxima apertura y simplicidad), labios rojos y maquillaje marcado a los ojos y mejillas, en conjunto (fortaleza, agresividad, poder). De fondo, bandera española y comunidad de Madrid. Escenografía para rebajar tensión.

Lunes 10 de Septiembre, la Ministra de Sanidad, Carmen Montón, apareció con un outfit, 100% blanco  ante los medios y negar ninguna irregularidad en relación a su máster. Su comunicación no verbal proyectaba inseguridad, incomodidad,  no le jugó a favor. A ver que pasa en los próximos días…;-)

Revisando el post, para publicarlo. escucho y observo por tv la dimisión de la ministra. Outfit de color azul  (serenidad, tranquilidad…) pero su comunicación no verbal la delata de nuevo. Observamos  una carpeta de color rojo, color corporativo del partido  político PSOE, pero sin enseñar, las siglas de partido.

 

En el post de Junio, os hablaba de la indumentaria política  https://www.consolvilar.com/indumentaria-imagen-politica/ específicamente en la presentación del equipo de Gobierno de España de Pedro Sánchez y la de la Generalitat de catalunya. La indumentaria, forma parte de la escenografía, junto el lugar (interior, exterior), fondo, tarima o escalera, banderas, etc. Toda estrategia escenográfica tiene que ser tratada  de forma global. 

 

Pedro Sánchez, a los pocos días de ser elegido presidente del Gobierno, pudimos verlo en su «rutina de correr…». Foto en la Moncloa, outfit deportivo (zapatillas deportivas, pantalón corto y camiseta conmemorativa de los 25 años de los Juegos Olímpicos de Bcn, del 2017),  mascota ( perro).  Todo esta estudiado pero para proyectar y transmitir cercanía y naturalidad  a través de la imagen & comunicación, pero, ¿lo consiguió? La escenografía, tiene que ser tratada al milímetro y en equipo para lograr el objetivo. 

 

El lunes, Soraya Sáez de Santamaría, anunciaba su retirada en el mundo de la política. Lo hizo a través de su Twitter (red social) y evitó comparecencia pública. Igual que evito ir a reuniones de su partido (PP) hasta el desenlace final de su futuro político. Todo estudiado, para ser la protagonista sin estar presente.

Los debates políticos televisivos: mesa o atril, de pie o sentados, posición de las sillas, fondo, posición de las cámaras, etc. Todo forma parte de la escenografía y hay que conocerla y dominarla. Escenografía, estrategia a gestionar con credibilidad para que la imagen & comunicación a favor. Un ejemplo histórico de escenografía, es el debate  TV americano entre Nixon y kennedy en 1960.  Muchos son los estudios y analistas que dicen que este debate hizo ganar a Kennedy por dominar su imagen externa, contacto ocular con la cámara, gesticulación, etc.

Recuerda, en las diferentes actividades profesionales: reuniones, conferencias, presentaciones de producto, etc. la escenografía tiene un papel influyente. Saberla gestionar, forma parte de la estrategia.