Camisa blanca de manga larga de hombre: historia, comunicación y poder.

La camisa blanca manga larga de hombre, con botones y manga larga, es una prenda imprescindible en cualquier armario. Una prenda básica y a la vez sofisticada si se utiliza correctamente para outfits formales, informales o sport.

En este artículo hablamos de este tópico del que poco se habla: la camisa blanca masculina, su  historia, lo que comunica y el poder que transmite.

La primera camisa blanca y el porqué de la manga larga

¿Sabías que la primera camisa data en 1500a.c en Egipto y era utilizada como ropa interior? Solo tenía una apertura en la cabeza y era de color blanco por ser un color sagrado.

Y ¿sabes de dónde viene la costumbre que indica el protocolo, que un caballero nunca debía quedarse en mangas de camisa, al menos en presencia de mujeres? La camisa que todos conocemos data del S.XIX , de manga larga, voluminosa y sin forma, y siempre se ponía debajo de otras prendas de vestir por considerarse ropa interior. No se debía utilizar sin chaleco ante presencia femenina por considerarse que era como quedarse desnudo en ropa interior.

Otra de las curiosidades que nos llama la atención en la historia y evolución de la camisa blanca de hombre es el uso de los cuellos postizos, la única parte que se lucía, en un principio, y al ser de «quita y pon» se podían cambiar, sin tener que lavar el resto de la prenda que no se veía.

La primera camisa registrada es de 1871 en Inglaterra por Brow, Davis & Co de Aldermanbury e iba abierta de arriba abajo en la parte delantera.

Llegando ya al siglo XX, la camisa blanca de hombre experimentó cambios significativos. La moda casual y los avances tecnológicos en la fabricación de tejidos permitieron la creación de camisas más cómodas y duraderas.

Pero… ¿por qué blanca y no de otro color?

El blanco era un signo de distinción, ya que éste es un color que se ensucia con facilidad y antiguamente solo los aristócratas y la gente de buena posición podían lavarla a menudo y tenerla siempre limpia y cuidada.

Con la aparición de las primeras camisas de colores más oscuros, rayas y estampados, las clases sociales más altas optaron por mantener el blanco en los cuellos y puños de las camisas, para tratar de mantener las diferencias.

El color blanco a nivel comunicativo se asocia a limpieza, pureza, honestidad  y seguridad. Por lo que es normal, en nuestro día a día, ver hombres usando una camisa blanca más allá de que sea un color fácil de combinar o elegante,  en telediarios, actos inaugurales y protocolarios o en el terreno político, etc.

Y es que, por si te quedaba alguna duda, las prendas hablan  y las estrategias comunicativas a través de los outfits, es una técnica a dominar en la comunicación no verbal.

 

camisa blanca de hombre manga larga

Los secretos que debes saber sobre la camisa blanca

La camisa blanca de hombre sigue siendo una prenda clásica, pero la podemos encontrar con muchas variables. En función de las modas que imponen tendencias, diseñadores, marcas, influencers,etc.

Por ejemplo, la camisa blanca masculina de vestir es de manga larga y sin bolsillo y en caso de que lo tenga, nunca hay que hacer uso de él.

Las camisas con puño doble son para utilizar gemelos, y no llevan bolsillo. Y si se llevan gemelos, el outfit es formal, se debe llevar con americana y los puños recordad que tienen que sobresalir unos milímetros de la manga de la americana.

Las camisas de manga corta deben dejarse para ocasiones más informales, en outfits de verano i sport, o para ir vestido sin chaqueta.

Las camisas blancas son muy versátiles! y también son ideales para los outfits más informales i sport, pero es importante no descuidar la talla y el largo correcto tanto si se llevan por dentro como por fuera.

En el mercado encontrarás las camisas Slim, que son más ajustadas en las caderas y en el pecho, y las camisas Regular, son de estilo más clásicas y quedan más sueltas.  La elección depende del estilo de cada persona y tipología corporal.

¿Cómo elegir la camisa blanca masculina correcta?

Para elegir una camisa, hay que saber si se utilizará con corbata o no. Si se usa con corbata la camisa debe ser de manga larga. En caso de llevarla sin corbata, el look se convierte en informal y el único botón que se lleva desabrochado es el primero por la parte superior, ni dos ni tres, por muy moda que sea, laboralmente es incorrecto.

Aquí te damos algunos tips más para escoger bien tu camisa blanca… ¡o de cualquier otro color!:

  • Cuello: bien ajustado, sin que ahogue, pero tampoco que nos quepa la mano en el hueco que queda entre nuestro cuello y el de la camisa. Tanto si se lleva corbata o no.
  • Hombros:  ajustados a la forma de hombro, ni por encima ni por debajo.
  • Pechera: parte delantera de la camisa ajustada  sin que oprima demasiado el pecho o haga tiranteces, dificulte el movimiento o que quede demasiado holgada y haga arrugas.
  • Mangas:  ajustadas sin apretar y evitar muy holgadas con arrugas innecesarias.
  • Puños: al inicio de la mano es la medida correcta, evitar que la tape o se vea la muñeca.
  • Largo total: evitar que queda larga a cadera o si se lleva por dentro que salga de los pantalones.
  • Tejidos: hay camisas con tejidos lisos, estructuras, etc. Todo dependerá de uso, estilo, gustos personales, etc.

5 Errores a evitar con la camisa blanca de hombre

  1. La talla incorrecta, demasiado grande o demasiado ajustada, puede aportar una  impresión de despreocupación, dejadez, etc.
  2. Evita telas sintéticas y transparencias, siempre que se pueda 100% algodón.
  3. No se debe llevar corbata con camisa de cuello de botón down. O, por el contrario, llevar corbata con el botón del cuello desabrochado.
  4. La  camisa de manga corta NO se usa para un outfit formal. Siempre manga larga y los puños tienen que salir unos milímetros de la manga de la americana.
  5. ¡Tu plancha debe ser tu mejor amiga! Vigila antes de salir de casa que el cuello o camisa esté bien planchada.

Camisas con mangas arremangadas … ¿sí o no?

En oufits estivales sean de oficina, eventos especiales, reuniones familiares o con amigos con el calor apetece arremangarse las mangas ¡pero hay que ir con cuidado!

También puede ser una estrategia de comunican para potenciar el mensaje, como hizo Barack Obama en varios discursos con la frase: «es hora de arremangarse».  Escenificado a través de sus outfits, pantalones de vestir, camisa con mangas arremangadas, con o sin corbata trabajados  al milímetro para transmitir  energía, dinamismo, integración o jovialidad.

A día de hoy son muchos los políticos que lo utilizan, pero el mensaje que transmiten es despreocupación, dejadez o anticuado, ya que si las mangas no están arremangadas correctamente o no va con el propio estilo de vestir jugará en contra. Recuerda el error número 1 de la imagen, copiar.

También te puede interesar…

 

 

¿Qué dice de ti tu imagen en tus redes sociales?

Sí, si tu imagen en tus redes sociales, hablan por ti. Hace ya muchos años cuando queremos conocer a alguien, sea para una vacante laboral, asistir a una ponencia, establecer relaciones profesionales, etc. hacemos investigación a través de las redes sociales: Google, Instagram, Twitter, LinkedIn, tiktok, YouTube, tenemos un sinfín de posibilidades para captar información, pero ¿Somos conscientes del poder comunicativo de la imagen en redes sociales?

Seis de cada diez empresas consultan las redes sociales de un candidato antes de contratarlo, estadística compartida en unos de los últimos artículos de RH Digital. LinkedIn es la red preferida para buscar información seguida de Twitter e Instagram. Recuerda, una imagen vale más que mil palabras y a través de una palabra o frase nos podemos crear una imagen y a veces nos olvidamos de ello.

Lo primero que nos tendríamos que preguntar cuando decidimos estar en una rede social a nivel profesional es: ¿Cómo soy?, ¿ Qué quieres transmitir? y, ¿Cómo quiero ser recordado? Y a partir de aquí marcar una estrategia para que tus redes sociales, sea cual sea la que decidas apostar, juegue a favor tuyo y no olvides qué tu imagen profesional y personal es protagonista.

Da lo mismo, si eres de la generación, baby boomers, x, Y o Millennials o Z, las redes sociales y no olvidéis  la marca personal, son herramientas para poder transmitir información de trayectoria profesional, gustos y afinidades, opiniones, etc. poder destacar, conseguir visibilidad, prestigio y diferenciación profesional.

El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo invisible. O. WILDE

7 tips para potenciar tu imagen profesional en redes sociales:

  • Tú eres tu carta de presentación. Tu imagen personal es tu imagen personal. Olvidaos que tenéis dos imágenes, tenemos una imagen y tenemos que gestionarla de forma eficaz para que la carta de presentación, que no siempre tiene que transmitir siempre lo mismo, hable por ti con confianza, credibilidad y autenticidad. La clave, liderar los códigos de la imagen, imagen externa, comunicación no verbal y verbal, habilidades sociales y actitud de forma individual e integral.
  • Las fotos de tu perfil forman parte del mensaje de tu carta de presentación. Intenta que sean de fotos de calidad, actual y te aporte visibilidad 100% y reflejen quién eres y cuida todos los detalles como por ejemplo, fotos con gafas de sol, ¿confías a quién no te mira los ojos? Según tu respuesta, decide y ten en cuenta cuál es el objetivo profesional, búsqueda de trabajo, incrementar tu visibilidad a través de tu Marca personal, ser referente en tu sector, etc.
  • La indumentaria habla. La ropa transmite información, es un medio de expresión y puede influir en tu comunicación.
  • Imagen externa, más que una apariencia. Haz que tus outfits/looks te ayuden a transmitir tu personalidad y las cualidades que quieres transmitir en la foto de tu cv, en la carta de presentación, en un vídeo corporativo o presentación pública, etc. Estilo, identidad a través de la imagen.
  • Lenguaje corporal. Gestos, postura corporal, expresión facial, movimientos, etc. forman parte del mensaje no verbal, aportan información y pueden influenciarnos en nuestra seguridad, estado emocional, etc.
  • Escenografía. Conjunto resultante de elementos visuales que permiten de una forma realista, ideal o simbólica al lugar en el que se desarrolla una acción y que constituyen una producción escénica.​ Decorado, iluminación, vestuario, maquillaje, etc.
  • Coherencia y autenticidad. Haz que tu imagen refleje quién eres y vaya acorde a tu actividad profesional y objetivos o restos.

Las redes sociales nos convierten en imágenes públicas. Son un canal de comunicación a conocer y valorar. Hablan por ti de forma consciente o no, con o sin estrategia, pueden influenciar o ayudar a ser candidat@ a una vacante, posicionarte a nivel profesional o  destacar tu Marca personal o expertise. Conectar con tu imagen y Comunicación, clave para  gestionar y liderar la imagen de tus redes sociales.

También te puede interesar…

La imagen política más allá de la palabras y marketing

El primer debate político televisivo fue el 26 de setiembre de 1960 entre el vicepresidente republicano Richard Nixon contra su rival a la presidencia, el demócrata, John F. Kennedy, lo retransmitido la televisión estadounidense a través de la cadena CBS en Chicago. Unas elecciones que daban como ganador a Nixon, quien subestimó el impacto y la influencia de la imagen frente las cámaras y no adaptó la indumentaria, gestualidad, mirada, postura corporal adecuada y, además, no quiso ser maquillado. Su imagen externa y comunicación no verbal no iban alineadas al mensaje. Todo lo contrario que Kennedy, que adapto su imagen con  flexibilidad, coherencia y autenticidad. Según los analistas, fue la clave de su éxito para ganar las elecciones y convertirse en presidente de los Estados Unidos. El resultado de esa intervención fue un cambio  en la comunicación pública política.

 

Primer debate emitido por televisivo Nixon-Kennedy 1960

La indumentaria como estrategia dentro de la imagen política

La ropa transmite información y es un medio de expresión para tod@ polític@.  Vestir determinadas ropas es símbolo de estatus social o también puede indicarnos que tal persona pertenece a una cultura, lugar, ideología, etc. Es capaz de seducir, provocar, dar formalidad, actualidad, ofrecer proximidad, dinamismo o inaccesibilidad.  Elegir las prendas de tu outfit/look para que ayude a  transmitir tu esencia más las cualidades, habilidades y competencias oportunas, clave para proyectar un mensaje eficaz según la actividad,  entorno, objetivos, estrategia, etc.

La imagen política más allá de la palabras y marketing

CNN

 

La campaña política protagonizada por el expresidente Barack Obama para la presidencia en 2008 y para su  reelección presidencial en 2012, hicieron uso excelente  de la indumentaria para seducir y cautivar a la audiencia, quién no recuerda  la frase: «es hora de arremangarse», escenificada con camisa con mangas arremangadas con o sin corbata para proyectar, esfuerzo, trabajo, soy uno más  de vosotros. Sus outfits  transmitían energía, dinamismo, integración o jovialidad. Imagen, comunicación no verbal y verbal iba alineada para reforzar el mensaje y lo gestionaba con  autenticidad.

 

La imagen política más allá de la palabras y marketing

Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo. La Moncloa, Madrid.

 

A nivel nacional, podemos destacar la imagen política de Yolanda Díaz, vicepresidenta  segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social,  quien ha presentado su candidatura a las elecciones generales con su nuevo proyecto político, Sumar. Sus outfits reflejan su esencia y además son gestionados para potenciar el mensaje y ganar visibilidad. Ha utilizado la indumentaria de forma estratégica para empoderar su imagen política sin renunciar a su feminidad. Aunque en las últimas semanas  podemos ver una sobreexposición de juego de prendas y complementos en sus looks que desvían la atención del mensaje y de la esencia de su estilo que tanto ha cautivado. En la comunicación de la imagen, a veces, menos es más.

Una imagen vale más que mil palabras…

Foto de la vanguardia de Andreu Dalmau/EFE  del lunes 24 de abril de los principales candidatos por la alcaldía de Barcelona, vemos a Xavier Trias, Ernest Maragall, el presidente de Pimec Antoni Cañete, Ada Colau, Jaume Collboni y Daniel Sirera, en el Born, antes del inicio del primer debate electoral, organizado por Pimec en el Born Centre Cultural. ¿Son conscientes los futuros alcaldables y sus equipos de comunicación que la indumentaria habla por ell@s y puede influirles en su gestualidad, postura corporal, mirada, etc.? 

La imagen política más allá de la palabras y marketing

Ni la ropa, ni la comunicación no verbal y actitud de los futuros alcaldables comunica seguridad, credibilidad y cercanía, más bien tensión, incomodidad y desconfianza. Es importante ver la ropa como comunicación no verbal de manera unidireccional: qué ven los demás en nosotros. El 90% de la información que se recibe de una imagen pública política se percibe por la visión.

La imagen política pública va más allá de las palabras y el marketing, tiene que saber reflejar la personalidad,  sentirse confiado, potenciar fortalezas y gestionar las debilidades con seguridad de la imagen política de tod@ candit@. Agrade o no, la indumentaria forma parte de la carta de presentación & identidad y requiere de fiabilidad y autenticidad.  

 

También te puede interesar…

Imagen Personal Corporativa & Uniforme ¡Marca la diferencia!

¿Sabías que puedes potenciar tu marca o empresa si sabes sacarle partido al uniforme como clave de tu imagen personal corporativa?

Los uniformes y dress code forman parte de la imagen externa de una empresa y a día de hoy juegan un papel fundamental en la experiencia del cliente. Ofrecer una imagen profesional coherente a la actividad y alineada a los valores de la marca es clave para transmitir una imagen personal corporativa con valor diferencial y de éxito.

imagen personal corporativa uniforme

La evolución de los uniforme en los últimos años ha sido importante, pero sigue siendo una prenda que genera agrado o rechazo por igual. Su rechazo, en la mayoría de veces, viene por su incomodidad, el desconocimiento de su función o por no haber recibido las pautas para incorporarlo con sensibilidad y eficacia.

Evítalo transmitiendo a tus trabajadores porqué el uniforme, más que una imposición, es una prenda de vestir para:

  • Proteger
  • Aportar seguridad y confianza
  • Ofrecer comodidad
  • Facilitar la igualdad e integración
  • Potenciar la imagen profesional corporativa
  • Fortalecer los valores de la marca o empresa
  • Y, por supuesto… ¡diferenciarse y posicionarse en el sector!

Uniforme sí… ¡pero el adecuado!

¿De qué sirve llevar una uniformidad que no va acorde a la actividad profesional o no refleja los valores de la marca?. ¿Son consientes las empresas de su valor visual y comunicativo? … o ¿qué los uniformes hablan y forman parte la imagen personal corporativa?

Esta reflexión nos ha llevado a conversar horas con Magda Aguilar de KROUniforms. A raíz de colaboraciones en uniformidad entre  KROUniforms y Consol Vilar, hemos podido valorar la pasión que sentimos por el diseño, las personas y entender el uniforme en un concepto integral de Asesoría y Formación en Uniformes & Imagen Personal Corporativa con el objetivo de ayudar  a las empresas transmitir una imagen excelente.

La uniformidad es una herramienta para comunicar las cualidades y habilidades que se quieren transmitir a través de la imagen profesional,  reflejar los valores de marca o fortalecer la experiencia del cliente.

La imagen más allá de la primera impresión…

Distintos estudios demuestran que un buen uniforme aumenta el rendimiento de los empleados y mejora cualquier atención al cliente gracias a que su vestimenta eleva su nivel de confianza y se sienten más seguros.

¿Sabes que recordamos el 70% de lo que vemos, el 20% de lo que leemos y el 10% de lo que escuchamos?  El 90% de la comunicación que transmitimos a nuestro cerebro es visual y procesamos la información visual 60.000 veces más rápido que los textos.

Por eso es muy importante para el éxito empresarial saber sacarle partido a la Imagen Personal Corporativa, ya que es una herramienta clave de comunicación no verbal y visual: la cercanía, la complicidad y el trato personal sigue generando valor añadido para las empresas.

imagen personal corporativa uniforme

Marca la diferencia a través del uniforme y transmite una imagen personal corporativa de éxito

  • Según la Imagen & comunicación que perciban tus interlocutores y clientes, serán percibidos y valorados  los servicios e imagen de tu marca o empresa. ¡Transmitir confianza a interlocutores y clientes no debería ser una opción, sino un punto clave de tu estrategia!
  • La indumentaria ayuda a reforzar el mensaje y valores de marca. Tiene que aportar seguridad y comodidad para realizar las actividades según el mensaje a transmitir,  actividades y refleje personalidad.
  • La imagen personal corporativa forma parte de la experiencia del cliente, por eso hay que saber gestionar los elementos que componen la imagen externa (vestuario, make up, peinado, higiene, etc.)  de forma integral y alineada al mensaje parte del éxito.
  • La imagen corporativa va más allá de un logo o web. Los elementos que forman la imagen externa forma parte de ella y, evidentemente, las personas forman parte de la imagen corporativa de la empresa, por eso el mejor embajador para una empresa son sus propios empleados. 

Los uniformes y su integración juegan un papel fundamental en la imagen corporativa empresarial y debes verlos como una herramienta de diferenciación para crear una experiencia de valor y que impacte en el interlocutor.

 

imagen personal corporativa uniforme

5 beneficios que aporta un buen uniforme con una integración eficaz

  1. Potencia la imagen corporativa.
  2. Fortalece la seguridad y confianza.
  3. Genera fiabilidad a los clientes.
  4. Aporta igualdad y mejora el clima laboral.
  5. Incrementa el valor de marca o empresa.

Saber integrar la vestimenta o el cuidado personal con coherencia y con armonía a los valores de la imagen profesional y filosofía de la empresa ayuda a conectar con los clientes, colaboradores o consumidores potenciales.

En resumen, elaborar una estrategia que combine  los valores y objetivos de la marca o empresa con la personalidad de los profesionales, es clave para el éxito empresarial.

También te puede interesar…

Tendencias Woman-Man SS2023 ¿Qué llevarás en primavera-verano?

¡Ya tenemos aquí el post sobre tendencias primavera verano 2023! ¿Sabes qué lo más leído de nuestro blog en 2022 fueron los posts sobre tendencias de moda? Escribir sobre las tendencias mujer y hombre siempre es especial, mi mesa del despacho se convierte de lo más creativa y me lleva a mis años de diseñadora de moda. Es un trabajo interno que, además, ayuda a dar respuesta a algunos de los interrogantes de muchas de las consultas que recibimos sobre asesoramiento personal & profesional.

Este es uno de los artículos más complejos de elaborar, por el análisis que requiere para poder desglosar la información más relevante y diferencial de las pasarelas, editoriales, bloggers, etc. y el tiempo que requiere para su elaboración. Así que estoy muy contenta por la aceptación del año anterior y con ganas de compartir las tendencias primavera verano 2023 para que sepáis qué se va a llevar la próxima temporada.

¡WOMEN!

Los colores tendencia primavera – verano 2023 para mujer

Esta temporada apostamos por los 5 colores que WGSN considera imprescindibles y que veréis versionados en gama de pasteles, blanquecinos o gama oscura.

colores de moda 2023

 

Como «una imagen vale más que mil palabras», estos dos moodboards de TREND SENSES pueden servir de inspiración.

tendencias primavera verano 2023

«5 claves» para actualizar tu armario ss23

Toma nota de estos tips para seguir las tendencias primavera verano 2023:

1. Falda larga vaquera 

La falda larga vaquera ha irrumpido con fuerza y la encontrarás en mil versiones, una prenda muy versátil para crear outfits deportivos o informales.

Ya la estamos viendo en muchos looks del street style con y sin bolsillos, con y sin aperturas, con distintas tonalidades de acabados de color y lavados, larga, corta, midi, … aunque lo más trendy para esta temporada SS23 es la larga y  para las más fashion un total look denim. 

 

2. Pantalón cargo, sin olvidarnos de la falda cargo

El pantalón cargo ya lo vimos la temporada pasada, en verano e invierno, pero es en esta primavera-verano cuando diseñadores y firmas han apostado al 100%.

El detalle más destacado de los pantalones y falda cargo son los bolsillos, y su diseño es SS23 es de lo más variopinto, trabajado en tejidos de lo más contrastados, algodón, seda, técnico, etc.  y de colores neutros, de moda o estampados de flores.

Si no eres muy fan de los pantalones, siempre tienes la opción de una falda cargo.

tendencias primavera verano 2023

 

3. Flecos ¡un TOP en tendencia primavera verano 2023!

Una de las nuevas tendencias primavera verano 2023 son los flecos, sinónimo de movimiento, dinamismo y frescura. Esta temporada SS23 en las pasarelas, hemos visto flecos de todos los tamaños  en todo tipo de prendas (vestidos cortos y largos, faldas, pantalones, tops) e incluso complementos.

Llegan con fuerza y veremos si se convierten en los protagonistas principales en outfits/looks diarios, de fiesta o ambos por igual.

 

4. Tiro bajo

El tiro bajo ha vuelto para quedarse esta primavera verano 2023 en pantalones, vaqueros, shorts y faldas… puede ser el detalle para crear un look de lo más rompedor y rejuvenecido.

Una tendencia que se ama u odia, por lo que te damos un consejo para combinarlo a la perfección: la clave del tiro bajo, está en los largos de las prendas superiores.

 

5. Sleep dress, encaje y seda

Hablamos de un tipo de vestido de estética minimalista, elegante y muy femenino que esta primavera-verano 2023 los diseñadores han reinventado: Versace con una interpretación gótica,  Burberry jugando con proporciones o Roberto Cavalli haciendo uso de estampado y color para buscar la máxima sofisticación.

Es una prenda versátil por su funcionalidad tanto en  looks de día como de invitada en fiestas y eventos nocturnos, En looks de día puedes coordinarlo con  blazer, cazadora tejana, biker de piel o con prendas de punto.

 

 

Transparencias, corsés, flores 3D,… temporada tras temporada encontramos infinidad de propuestas. Elige las que vayan con tu estilo y recuerda que las tendencias son para adaptarse a ti y no al revés.

 

¡MEN!

¿Qué moda se llevará esta primavera verano para hombres?

Colores tendencia primavera–verano man 2023

En hombre compartimos la paleta propuesta por WSGN SS24, paleta de colores que veréis intercalada en hombre y mujer en tonalidades pastel, blanquecinas y oscuras, en hombre hay una paleta de naturales, marrón, beige… que no podemos olvidarla.

Ya sabéis que en la industria de la moda hoy es mañana,  y en algunas colecciones vemos propuestas de colores de SS23 y SS24.

 

Los moodboards que nos han cautivado para tu inspiración  son los libros de tendencia de Tiffany Hill Studio.

tendencias primavera verano 2023

 

«5 claves» para renovar tus outfits/looks ss23

Estas son las tendencias primavera verano 2023 más destacadas para hombre:

1. Total denim

Una tendencia que a simple vista no parece nueva, pero esta temporada será muy difícil que no caer rendidos a llevar un total look vaquero por la gran oferta de prendas denim.

La clave del look es jugar con la misma tonalidad de denim. Analizando pasarelas, nos ha gustado la propuesta estampada de MSGM, coordinando mono con camisa y el juego de asimetrías en las prendas de Bianca Saunders.

2. Pantalón cargo

El pantalón cargo, también será un básico en los armarios masculinos. Un híbrido entre el streetwear y militar, trabajado en algodón, esta temporada se ha versionado en denim y seda de colores, buscando un efecto holgado y sofisticado para outfits de oficina y eventos.

Puedes coordinarlo con prendas de lo más trendy de la temporada como camisa corta, americana holgada, jersey en v o gabardina según tu estilo y actividad profesional.

3. Blusa corta

La blusa corta irrumpe con fuerza como tendencia primavera verano 2023 en la moda masculina. La vemos combinada con trajes o cazadoras o llevada como sobrecamisa, como es el caso de Emporio Armani.

Una silueta holgada y desenfadada, práctica y extremada.

 

4. La corbata es protagonista esta primavera verano 2023

Las principales firmas de moda recuperan la corbata como el complemento de moda más formal en sus propuestas de primavera-verano 2023 en looks formales o informales eclécticos.

La  relajación del dress code de oficina y la pandemia hizo que muchas personas dejaran de usar la corbata, que poco a poco vuelve a incorporarse y puede ser el punto diferencial de tus looks.

tendencia primavera verano 2023

5. Mix & Match

Combinar estampados inicialmente imposibles, es una de las tendencias más vistas de la temporada: cuadros con flores, rayas con cuadros,  cuadros con animal print, etc.

Una tendencia excéntrica, divertida y con mucha personalidad. ¿Te atreves?

 

tendencias primavera verano 2023

 

Además, también hemos visto otras tendencias como trajes sin camisa, bermudas pirata, escote v, etc. Recuerda que las tendencias son para conocerlas y adaptarlas según tu estilo.

Coco Chanel dijo, «La moda pasa de moda y el estilo jamás».

 

Artículos relacionados:

El silencio de la ropa ¿Qué dices cuando vistes?

¿Sabías que la ropa transmite información y es un medio de expresión para todo profesional? Cada mañana cuando te plantas delante del armario y decides qué te vas a poner estás haciendo algo más que vestirte: estás decidiendo qué vas a comunicar sin pronunciar una palabra y es que la elección de la ropa de tus outfits/looks rara vez pasa desapercibida por tus interlocutores. Sí ¡la ropa en la comunicación no verbal es clave!

Vestir de manera adecuada puede cambiar quiénes somos, cómo pensamos, cómo nos sentimos y cómo nos ven. Sigue leyendo y seguro que a partir de ahora darás mayor importancia a la hora de decir «¿qué me pongo hoy?» que sea para trabajar en una oficina, de cara al público o teletrabajes.

La ropa habla por ti

El impacto y la influencia da la ropa en tu productividad laboral

No solo es importante ver la ropa como comunicación no verbal de manera unidireccional: qué ven los demás en nosotros. La ropa también tiene influencia y poder sobre nosotros mismos.

La profesora de psicología Karen Pine de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra) asegura que la ropa que llevamos cambia nuestra manera de pensar y de percibirnos a nosotros mismos en su libro Mind What You WearPsychology of Fashion (Cuida lo que vistes: psicología de la moda). En un estudio de investigación detectó que, por ejemplo, una camiseta de Superman permitió a los estudiantes sentirse más fuertes físicamente y lograr mejores resultados.

 

Libro de Karen Pine Mind What You Wea

La ropa que utilizamos debe reflejar nuestra identidad, aportar seguridad, confianza y comodidad. Elegir una vestimenta inapropiada puede aportar desconfianza e inseguridad. Seguro que más de una vez por dudar de tu elección te has sentido fuera de lugar o más pendiente de tu ropa que de tu discurso ¿verdad?.

¿Qué dice tu ropa de ti? Sus 5 funcionalidades básicas

Es básico y imprescindible para elegir las prendas de tu outfit/look con eficacia y transmitir las cualidades, habilidades y competencias oportunas. No importa tu sitio de trabajo o si estás teletrabajando y tienes reuniones online, para lo que te recomiendo leer el post que publiqué a raíz del cambio que produjo en el trabajo la pandemia sobre la importancia de vestir bien también online.

Ten en cuenta que las prendas de tu armario tienen que ir alineadas a tu personalidad, estilo, actividad, entorno, etc. y  sea cual sea su precio, su función es:

  1. Transmitir parte de tu personalidad.
  2. Aportar seguridad y confianza.
  3. Informar de gustos, tendencias, etc.
  4. Proteger de las temperaturas ambientes o riesgos laborales.
  5. Identificar un estatus social.

 

ropa comunicación no verbal

¿Por qué debes prestar atención a la comunicación no verbal de tu ropa?

Elegir  la ropa no es una actividad superficial, muchas veces deberíamos darle más importancia, ya que una mala elección puede arruinar tu carta de presentación.  Debería haber más conocimiento de su poder de expresión a nivel profesional  y hacer uso de ella para que te haga sentir bien y te ayude a proyectar el mensaje que quieres transmitir de forma alineada a tu estilo e identidad personal y profesional.

  • ¡La primera impresión es la que cuenta! La primera impresión tiene un peso importante a la hora de crear una opinión en nuestros interlocutores. La ropa ya habla por ti antes de que tu digas una palabra.
  • La ropa no es comunicación no verbal solamente. También es comunicación visual. Con tu vestimenta puedes captar la atención y hacer que transmita la información y valores que quieres proyectar según tus intereses profesionales, personales y corporativos.
  • Todas tus prendas, combinadas de la manera que sea, son más que protección, moda o talla… Es estrategia, una herramienta de comunicación que, trabajada con eficacia según los objetivos y valores a transmitir a tu audiencia, imagen pública, marca personal, etc. es clave para el éxito profesional.
  • Tu manera de vestir te permite conocerte y quererte ya que te aumenta la autoestima. Haz un uso de la ropa para reflejar tu personalidad y sentirte mejor, potencia tus fortalezas y gestiona las debilidades de tu imagen externa y ¡que nada te pare!

También te puede interesar…

 

7 claves para transmitir una imagen de éxito en una entrevista de trabajo

El Currículum Vitae es clave en una entrevista de trabajo, las redes sociales, su aliado y tu imagen personal la herramienta para conectar contigo y los reclutadores. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes pautas, para transmitir una imagen de éxito en una entrevista de trabajo.

Te contamos a continuación cómo proyectar quién eres y cuáles son tus mejores habilidades y competencias para convencer de que tu candidatura es la mejor para la vacante de trabajo por la que estás aplicando. ¡Toma nota!

Entrevista de trabajo

7 claves para dominar y tener éxito en una entrevista de trabajo

  • Conoce tu CV: habla con confianza y seguridad de tus logros, trayectoria profesional, por qué eres el mejor candidato, etc. Y evita defender tu cv de forma genérica, no te centres en lo más básico, trata de potenciar tus mejores cualidades.
  • Controla tus redes sociales: Facebook, Instagram, Tik Tok,… forman parte de nuestro día a día, pero también de los reclutadores y es una fuente más a su alcance para conocerte incluso antes de entrevistarte, valorando fotos publicadas, opiniones, etc. Hablar de forma despectiva de tus superiores o compañeros, escribir con faltas de ortografía, publicar comentarios radicales de temas como racismo, religión, etc. harán que seas fácilmente descartable para el puesto de trabajo, pero se trata solo de ser coherente, al fin y al cabo estas son cosas que se deben evitar siempre, no solo cuando quieras tener éxito en una entrevista de trabajo.

Entrevista de trabajo

  • Refleja tu personalidad con tu estilo: el look/outfit forma parte de tu carta de presentación y debe reflejar quién eres, además de ayudarte a transmitir las cualidades idóneas a la vacante. Parece complejo, pero es muy simple, la clave está en que sea acorde a ti, el puesto a cubrir y la empresa. Es decir, vestir bien en una entrevista de trabajo no quiere decir llevar un traje o americana, hay que tener en cuenta la actividad profesional, el cargo a cubrir y estilo de empresa. Además, cuando hablamos de look, hay que verlo de forma global, no solo es la indumentaria, sino también los complementos y zapatos, peinado y maquillaje, higiene, etc. Un consejo más: evita estrenar ropa y sobre todo zapatos, preferible ropa que ya forme parte de tu armario y te aporte confianza y comodidad.

Entrevista de trabajo

  • Gestiona tu comunicación no verbal: trata siempre de proyectar confianza y apertura con la una postura corporal recta y en avance, que no parezca robótica. La Gestión facial, puede ser tu delator de dar una opinión inconscientemente, conoce si das mucha información o nada, encuentra un punto neutro para obtener mejor éxito en una entrevista de trabajo. Cuida también tu gestualidad, que sean movimientos firmes y abiertos y si gesticulas mucho controla los movimientos y su expansión. Otros factores importantes son el contacto visual, imprescindible sea uno o tres interlocutores, la sonrisa ¡tu mayor cómplice! y la voz, controlando la modulación, el tono, la velocidad, etc. 

Entrevista de trabajo

  • Lidera tu comunicación: qué dices y cómo lo dices es muy importante para obtener éxito en una entrevista de trabajo. Cautiva y empatiza con tu mensaje claro, preciso y conciso ante cualquier pregunta. Y cuando decimos conciso no quieres decir contestar con monosílabos. 
  • La influencia de la puntualidad y saludo: la puntualidad es esencial, llegar con tiempo te aportará tranquilidad, además de una imagen de respeto de la oportunidad y tiempo de tus interlocutores y de la empresa. Saluda con una encajada de manos firme, poco a poco ya está reapareciendo, mantén una distancia prudente, a raíz de la Covid la distancia social era imprescindible y muchos reclutadores te lo agradecerán. 
  • Actitud: tu esencia es el punto diferencial para proyectar tu mejor versión en cada momento de la entrevista.

En una entrevista de trabajo, la imagen personal tiene que ser coherente a la propia personalidad y adaptarla con confianza, flexibilidad y credibilidad según objetivos y necesidades profesionales y empresariales.

No existe una segunda oportunidad para causar una buena impresión.

Ofrecer la mejor imagen personal, clave para lograr una carta de presentación profesional de éxito y triunfar en la entrevista de trabajo.

También te puede interesar…

Indicadores de comunicación en una empresa

Contar con indicadores de comunicación en una empresa es una buena forma de medir el impacto de las estrategias que realizas tanto a nivel externo como a nivel interno, por ejemplo, si han sido recibidas adecuadamente por tus colaboradores y si están ayudando a crear una imagen de marca positiva.

Por ello, en este artículo hemos recopilado todo lo que tienes saber al respecto, desde en qué consisten hasta algunos ejemplos de indicadores para aplicar en tu organización.

¿Qué son los indicadores de comunicación en una empresa?

Los indicadores de comunicación en una empresa son medidas que evalúan el flujo de información entre los miembros de una organización. 

Estos indicadores ayudan a los ejecutivos y trabajadores de la empresa a conocer la efectividad con la que se comunican con las distintas partes de la organización.  Como tales, permiten a los encargados de la comunicación organizacional evaluar lo que funciona y lo que hay que mejorar. 

Por otro lado, también permite evaluar la atención al cliente, la imagen y la comunicación que la empresa está generando a nivel externo.

Ventajas de utilizar indicadores de comunicación en una empresa

¿Realmente es útil implementar indicadores de comunicación en una empresa? Una forma de saberlo es evaluando los beneficios que puede traerte, por lo que hemos recopilado los 5 más importantes:

1. Revelan problemas clave y áreas críticas de actuación

Los indicadores de comunicación en una empresa nos ayudan a conocer las actitudes existentes que pueden generar fallos de comunicación, lo que pone de manifiesto los problemas que hay que resolver. 

Al evaluar nuestros indicadores de comunicación, podemos saber por dónde empezar para tener el mayor impacto o mejorar un resultado concreto. 

Esto permite a las organizaciones centrarse en las áreas más críticas que hay que abordar, ya sea un atributo específico como la puntualidad o la exhaustividad, o una oportunidad en la comunicación con los empleados, lo que sirve para ser más prescriptivo y obtener mejores resultados más rápidamente.   

2. Ayuda a conocer el compromiso de los empleados

Los indicadores de comunicación revelan el nivel de compromiso de los empleados con la empresa, lo que tiene repercusiones en su permanencia, interés y, por tanto, en el éxito de los procesos de contratación y recursos humanos.

Invertir tiempo y recursos en herramientas que midan eficazmente la comunicación interna puede servir de gran indicador para otros equipos en cuanto al nivel de compromiso entre las distintas partes de una organización.

3. Permite establecer una línea de base de la comunicación

Si tomas en serio la comunicación eficaz, necesitas una línea de base a partir de la cual medir el progreso y el éxito, que proviene de una evaluación inicial de las áreas problemáticas. 

Este punto de referencia proporciona la base para comparar las investigaciones futuras, de modo que sepas qué está funcionando bien y dónde hay que adaptar las estrategias en el futuro.

                     Conoce también qué relación tiene la imagen personal con la comunicación no verbal.

4. Aporta información sobre lo que los empleados quieren

La medición de los indicadores de comunicación en una empresa puede ayudar a identificar el tipo de contenido, información y conocimiento que desean los empleados. 

Junto con la determinación de los tipos de contenido a los que los empleados responden mejor (por ejemplo, comunicados internos por correo electrónico, video, post en redes sociales, etc), las empresas también pueden eliminar las formas que son menos eficaces (o utilizarlas con menos frecuencia).

5. Aprovechar los recursos de comunicación

Con los datos adecuados, se puede desglosar para entender cómo está funcionando la comunicación en varios departamentos, divisiones, funciones o incluso a nivel de cada empleado.

De esta forma, se pueden utilizar los resultados para aprovechar los recursos de comunicación (personas e inversión) de manera más eficiente. Y lo que es mejor, puedes detener lo que no funciona y reasignar o ahorrar recursos.

7 indicadores de comunicación en una empresa

Ahora enlistaremeos 7 indicadores que pueden servirte al momento de crear un plan de comunicación organizacional o al evaluar las estrategias que estás llevando a cabo. Si son efectivas, si no lo son, y tomar medidas para mejorar.

 

1. Respuestas de los empleados a las publicaciones internas

El uso de plataformas de comunicación interna ayuda a una empresa a obtener más comentarios y respuestas de los empleados a las diversas iniciativas, estrategias y publicaciones que se realicen.

¿Qué puedes controlar a través de este indicador de comunicación en una empresa?

  • ¿Con qué frecuencia comentan los empleados el contenido, las noticias, etc.?
  • ¿Hacen clic en «me gusta» en una publicación?
  • ¿Etiquetan a otros empleados en un contenido?
  • ¿Dejan sus propias opiniones o sugerencias?

Todo esto es importante para medir el engagement de los empleados, ya que para que una estrategia de comunicación interna tenga éxito, tiene que haber un diálogo abierto entre los empleados y sus líderes corporativos que fomente la colaboración.

2. Apertura de correos electrónicos

Las organizaciones deben hacer un seguimiento del compromiso de los empleados con la información. Una forma eficaz de medir el compromiso es controlar el CTR (porcentaje de clics) y los correos electrónicos reenviados y compartidos.

Ten en cuenta que medir el número de enlaces en los correos electrónicos en los que los empleados hacen clic y las noticias de la empresa que reenvían a sus colegas o comparten en las redes sociales determina su interacción con el mensaje de la empresa. 

3. Visualizaciones de videos corporativos

Si tienes uno o varios vídeos corporativos en tu sitio web o como parte de tus comunicaciones internas, el seguimiento de su tasa de reproducción y el recuento de visualizaciones te informará de si están resonando y resultando atractivos para sus audiencias. 

La recopilación de estos y otros datos a intervalos regulares (semanales, mensuales, trimestrales, etc.) te permitirá detectar cualquier tendencia y reaccionar a tiempo para saber si es el mejor medio o no para la transmisión de dichos mensajes.

4. Tasa de rotación de los empleados

Una comunicación interna eficaz establece una buena relación con el empleador, crea confianza con la dirección de la empresa y aumenta la moral y el orgullo de los empleados que trabajan en ella. 

Los empleados que están contentos en su lugar de trabajo permanecen más tiempo, mientras que los que no están contentos buscan trabajo en otro sitio. Si haces un seguimiento de la tasa de rotación de personal de tu empresa, obtendrás información sobre la eficacia de tu comunicación interna.

Además, la comunicación efectiva mantiene a los empleados informados y crea una conexión entre estos y la dirección, lo que aumenta la retención de los empleados. Por lo tanto, al supervisar las tasas de rotación, se puede obtener información sobre la eficacia de la comunicación interna. 

5. Employee Net Promoter Score (eNPS)

El Employee Net Promoter Score (eNPS) es otra forma de medir qué tanto tus empleados pueden recomendar tu empresa a sus amigos, familiares y conocidos.

Este indicador de comunicación en una empresa consiste en preguntar al colaborador, en una escala de respuesta que puede ir del 0 al 10, ¿qué tanto recomendaría a algún conocido que trabaje en tu empresa?

Al aplicar esta pregunta entre todos tus empleados, puedes evaluar el nivel en el que tu plantilla habla de ti ante sus conocidos y la conciencia de marca que están creando en consecuencia.

6. Promoción de la marca por parte de los empleados

Motivar a los empleados a convertirse en apasionados defensores de la marca es una forma de aumentar la conexión entre el público y la identidad de tu empresa. 

El seguimiento de la frecuencia con la que los miembros de tu equipo comparten, gustan y difunden tu contenido es un poderoso indicador de lo conectados que se sienten con su marca, así como de lo familiarizados que están con sus diversas plataformas de comunicación.

La identificación de cualquier problema con estas métricas de comunicación corporativa informará sobre dónde, cuándo y cómo publicar contenido en el futuro, y es de esperar que te lleve a utilizar este poderoso recurso al máximo.

7. Encuestas para empleados

La forma en que los empleados responden a una encuesta puede servir para determinar la eficacia de la comunicación interna. La encuesta debe ser clara y concisa para abordar el área del problema. 

Tómate el tiempo necesario para preparar una encuesta de comunicación organizacional que merezca la pena, con las preguntas adecuadas que sean directas y vayan al grano, objetivas y que te permitan obtener la información que necesitas. 

Recuerda que puedes incluir preguntas cerradas y abiertas que permitan que los empleados añadan un comentario para elaborar su respuesta.

Conclusión

Estos son solo algunos ejemplos de indicadores de comunicación que puedes aprovechar en tu empresa para medir el éxito de tus estrategias a corto, mediano y largo plazo.

Recuerda que igual es importante alinear tus estrategias de imagen de marca y marca personal con los indicadores de comunicación que vayas a aplicar. Si te gustaría saber más al respecto, te invitamos a conocer más sobre nuestros cursos y workshops de formación.

 

Autor: Equipo QuestionPro LATAM.

El equipo de QuestionPro Latinoamérica está constituido por expertos en investigación y recolección de datos. Ayudamos a cientos de empresas alrededor del mundo ofreciéndoles soluciones tecnológicas para el éxito de sus proyectos

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/questionpro-latam/

Facebook: https://www.facebook.com/Questionpro.es

Twitter: https://twitter.com/questionpro_es

Cómo hacer de tu Imagen Personal una herramienta de éxito profesional

La imagen personal y profesional es impacto e influencia, comunica, da confianza al cliente y visibilidad a la marca, genera ventas e incluso posicionamiento frente a la competencia, pero para que dé buen resultado hay que saber gestionarla con habilidad. Requiere de conocimientos, esencia y autenticidad, para que se convierta en una herramienta de éxito laboral.

Imagen Personal = Éxito Profesional

¿Por qué la imagen personal es una herramienta de éxito profesional?

Cada persona, como profesional posee una imagen que es su carta de presentación, por eso hay que cuidarla y tratarla como una herramienta más para el éxito profesional:

  • Imagen es comunicación y percepción. Es imposible no transmitir información a través de ella. Gestiona la propia imagen para que te perciban como tú quieras ser percibido.
  • La imagen te ayuda a proyectar y transmitir cualidades cercanía, credibilidad, seguridad, creatividad.
  • La imagen va más allá de la belleza y estética, el estilo es esencia e identidad y es personal e intransferible.
  • El 93% de la comunicación es no verbal y 7% verbal. La imagen es comunicación visual y nuestro cerebro procesa la información visual, 60.000 veces más rápido que un texto escrito. Podemos observar que la imagen participa en un porcentaje muy alto en la comunicación no verbal y sin hablar proyecta y transmite tus cualidades y habilidades profesionales. Puede fortalecer competencias. Informa de gustos, afinidades, nivel social, cultural o económico. Fortalece el mensaje que se quiera dar, tanto verbal, como no verbal.

 

Tú eres tu carta de presentación

Imagen Personal = Éxito Profesional

Tu imagen habla por ti sin decir una sola palabra. Guste o no es una herramienta de expresión intransferible, básica para el éxito laboral, personal e incluso social.

Cuatro códigos + Actitud:

  1. La Imagen externa: vestimenta, cabello, make up, maquillaje. La imagen externa es comunicación no verbal. Vestimenta, estilo, formas, colores, higiene, etc. Un 93% de nuestra comunicación es no verbal.
  2. Comunicación no verbal: tan importante como la expresada con palabras. Un simple gesto, mirada, sonrisa o movimiento corporal puede ofrecer más información que una palabra. Mirada, gestualidad, postura corporal, etc.
  3. Comunicación: proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. Sus funciones expresar ideas, opiniones, sentimientos y emociones. Compartir información. Influir, persuadir, convencer, etc. En definitiva qué decimos y cómo lo decimos.
  4. Habilidades sociales: conjunto de conductas y capacidades permiten interactuar y relacionarse con los demás a nivel profesional y social.
  5. Actitud: la manera de actuar ante una acción que hace la diferenciación.

Para proyectar y transmitir una carta de presentación profesional eficaz, hay que gestionar los elementos que componen los códigos de modo individual o integral según las necesidades del profesional y actividad o entorno con credibilidad, esencia, coherencia y autenticidad.

 

La influencia de la primera impresión ¿mito o realidad?

  • La primera impresión que provocas te posiciona y hace que los demás creen un juicio de valor sobre tu persona a través de tu carta de presentación, en milésimas de segundo.
  • A tus interlocutores, le bastan 7 segundos para una primera impresión. Una primera impresión inoportuna puede conllevar la pérdida de una venta, el fracaso en una negociación o que te descarten de la selección en una entrevista de trabajo.
  • La imagen es expresión online y offline. Recuerda 93% de la comunicación es no verbal. En un primer encuentro con tus interlocutores la información será percibida un 55% por la imagen externa, 38% por la comunicación no verbal y el 7% por las palabras. Presencialmente o a través de una pantalla.

La influencia de la primera impresión es una REALIDAD. Lidérala para que proyecte y transmita a tu favor.

Imagen Personal = Éxito Profesional

7 claves para liderar tu imagen e influir para lograr visibilidad y ventas

Conoce qué y cómo comunica la imagen. Es básico entender que la imagen es más que belleza. Valorarla como herramienta de expresión y obtener habilidades para gestionarla con eficacia. Conocer qué y cómo comunica la imagen aporta autoconocimiento, incrementa la autoestima. Potencia las habilidades comunicativas. Fortalece tus puntos fuertes. Realza tu estilo o puede reforzar tus competencias.

  • Cómo te ves y cómo te perciben. A veces como uno se ve no es como es percibido y eso puede generar una incongruencia en el mensaje que se transmite sin ser consciente de ello. Coge papel y lápiz y escribe cómo te ves y pregunta a tu entorno personal y profesional cómo te perciben. Si coinciden y te sientes identificado excelente, si no es así hay un trabajo a realizar a través de los códigos de la imagen.
  • Gestiona tu imagen con flexibilidad, esencia y adaptación. El mundo laboral es competitivo y cambiante. Si conoces tu imagen como herramienta de comunicación podrás hacer uso de ella con flexibilidad en cualquier entorno laboral: actividad, negociación, entrevista de trabajo, etc.
  • Estilo, un elemento más a dominar. El estilo está asociado a la apariencia o estética de algo o alguien y personalidad. “Deja que tu estilo sea único para ti y al mismo tiempo identificable para los demás”.
  • Lidera los códigos de la imagen de forma individual e integral. Tratar la imagen como herramienta útil y estratégica paso número 1, para liderar tu carta de profesional, personal y corporativa con éxito.
  • Seduce a través de tu imagen. Seducir en el ámbito laboral es cautivar, enamorar, fascinar con tu imagen & comunicación con esencia y autenticidad y acorde a las necesidades de tu actividad y personalidad. Conócete y valórate. Sé tu mismx sin filtros y con seguridad.
  • Tú eres tu carta de presentación. Solo tú puedes gestionar y liderar tu imagen para que hable por ti con credibilidad y autenticidad.

Utiliza la imagen como herramienta de expresión para proyectar tu mejor carta de presentación según  tus necesidades con credibilidad y además haz que transmita confianza. Es básico para tu éxito profesional, la clave para lograr visibilidad e incrementar ventas.

També et pot interesar…

¡Regala imagen personal & comunicación! Descubre nuestras Experiencias by Consol Vilar

Si estás buscando un regalo que sea toda una experiencia te presentamos nuestros Bonos Regalo en Imagen Personal & Comunicación totalmente personalizados.

Regalar es una acción de expresión que se remonta a miles de años a través de civilizaciones. Hoy en día, los regalos se extienden por todas las culturas del mundo, desde cumpleaños, aniversarios, Navidades, despedidas, agradecimiento…, pero ¿buscas algo que sea más personal y original? 

En Imagen Personal & Comunicación Consol Vilar  nos gusta formar parte de momentos especiales y, por eso te ofrecemos estos Bonos de Imagen Personal & Comunicación para que puedas regalar o incluso autorregalarte una experiencia de bienestar, autoestima o autoconocimiento los 365 días del año con 3 opciones diferentes: «Potencia tu estilo o estilo de vestir«, «Saca rentabilidad a tu Armario» o «Asesoría Express«.

 

Bonos Imagen Personal& Comunicación

 

Experiencia «Potencia tu Estilo»

Con esta experiencia ayudamos a conocer, descubrir o reconectar y sacarle más provecho al estilo propio con dos sesiones de trabajo que pueden ser presenciales o bien online.  

✔ Esta tarjeta regalo o bono experiencia consiste en:

  • Entrevista para conocer gustos y personalidad.
  • Análisis y definición del propio estilo.
  • Estudio facial y corporal.
  • Test de color.
  • Pautas y tips de prendas y complementos más idóneos según estilo, silueta, necesidades y objetivos.
  • 1 hora de shopping presencial o virtual.
  • Entrega de “Informe personalizado».  

 

Experiencia «Saca rentabilidad a tu Armario”

Con este bono regalo analizamos tu armario “one to one”, es decir prenda por prenda, para crear un fondo de armario que refleje el estilo propio y la esencia y que además ayude a facilitar la coordinación de outfits a nivel personal y profesional. 

Experiencia Saca Rentabilidad a tu armario

✔ Esta tarjeta regalo o bono experiencia consiste en:

  • Cuestionario previo para empezar a «entrar» en el armario.
  • Análisis y prueba de prendas.
  • Organización de armario.
  • Propuesta de outfits/looks según estilo, personalidad y necesidades.
  • Entrega al finalizar la experiencia de un informe personalizado, para consultarlo en cualquier momento.

 

Experiencia «Asesoría Express»

Con esta experiencia, en 1.30 horas presencial o bien 1 hora virtual, daremos respuesta a todas las dudas, además de un análisis exhaustivo y express de Imagen Personal y Comunicación con pautas personalizadas para ganar confianza en uno mismo, sentirse bien y empoderada/o. 

✔ Esta tarjeta regalo o bono experiencia consiste en:

  • Cuestionario Express para conocernos mejor.
  • Pautas personalizadas de forma directa con el objetivo de potenciar estilo y comunicación. 
  • Entrega de informe personalizado final.

 

ESPECIAL Bono Regalo Personalizado

Al igual que cuando el equipo de Imagen Personal & Comunicación Consol Vilar va en búsqueda de un regalo y nos gusta encontrar un trato exquisito, personalización, cualidad en el producto elegido y trato excelente, también lo creamos para que tú puedas regalarlo o autorregalártelo.

Si quieres alguno de estos bonos de Imagen Personal y Comunicación, pero hecho a medida, contacta con nosotros, ya que podemos crear un regalo personalizado cuidando cada uno de los detalles: elegir el servicio/asesoría que mejor encaje y el enfoque, coordinar los distintos servicios involucrados, crear un pack exclusivo que incluya el envoltorio y el envío tanto para particulares como para empresas. 

Cualquiera de las tres experiencias o la que tu personalices son una opción perfecta para sorprender a alguien con un regalo especial y exclusivo  para cualquier ocasión y época del año ¡por ejemplo es ideal para regalar Imagen Personal en Navidad o justo antes de empezar en un nuevo puesto de trabajo… ¡o para encontrarlo!, para incrementar la credibilidad profesional o subir la autoestima o seguridad, ya que para mostrar lo mejor de uno mismo, no es necesario tener un cuerpo perfecto o cumplir los cánones de belleza que se imponen en nuestra sociedad, basta con conocerse bien. 

Imagen es más que una apariencia, es una herramienta de valor única y exclusiva. Queremos que la imagen personal sea ilusión, alegría, sorpresa, capricho, o simplemente conocimiento. Sorprende o sorpréndete y regala uno de estos Bonos de Imagen Personal & Comunicación. Descubre y escoge la propuesta que mejor se adapte según el receptor: familia, amigos, colectivos de una empresa, etc.

 

Otros artículos que también te pueden interesar…